viernes, 2 de diciembre de 2011

¿Qué son los programas de Estimulación Temprana?


En los primeros años de vida, el niño inicia la aproximación al mundo y comienzan sus aprendizajes, construyendo su desarrollo, y relacionándose con el medio. Por ello, los programas de Estimulación Temprana o Precoz van dirigidos al niño en las primeras etapas de la vida, principalmente desde la etapa prenatal hasta los 4 ó 6 años, según los casos.
¿Qué "SON" los programas de Estimulación Temprana?
  • Es una manera muy especial de contactar y divertirnos con el niño, siguiendo los ritmos que nos marque, animándole y teniendo fe en sus posibilidades, siendo creativos e imaginativos, inventando cosas nuevas y llevándolas a la práctica observando los resultados.
  • Es prevenir y mejorar posibles déficit del desarrollo del niño.
  • Apuntan a normalizar sus pautas de vida.
  • Es enseñarle a mostrar una actitud ante las personas, juguetes...es decir, fijar su atención y despertar su interés ante los acontecimientos de la vida.
  • Es poner los cimientos para facilitar el crecimiento armonioso y saludable, así como para el posterior aprendizaje y personalidad del niño
  • Es trabajar en una serie de tareas de una manera constante, pero introduciendo una pequeña novedad. Si no hay suficiente constancia en los aprendizajes, no aprenderá la tarea y se le olvidará rápidamente, y si la novedad es excesiva se va a desconectar y abrumar.
  • Es un programa que pretende favorecer la autonomía del sujeto, y lograr un nivel socioeducativo aceptable.
¿Qué "NO" son los programas de Estimulación Temprana?
  • No es hacer una tarea mecánica y repetitiva hasta que lo aprenda de memoria.
  • No es, intentar conseguir una respuesta positiva siempre que trabajemos con él, y frustrarnos si no lo logramos.

¿Por qué se actúa tan tempranamente?
Estos programas van dirigidos a la primera infancia, ya que en estas primeras edades se desarrollan y maduran las capacidades fundamentales y prioritarias: área del lenguaje, sensorial, física, psicológica.....aunque se llevarán a cabo de una manera global.
Es un periodo vital, caracterizado por un potente ritmo evolutivo, donde la capacidad de adaptación del sistema nervioso y del cerebro es un factor determinante para el desarrollo posterior. Por este motivo, se debe posibilitar que las primeras experiencias del niño con el mundo exterior, garanticen el máximo desarrollo global de todas sus capacidades.

¿A quién va dirigida la Estimulación Temprana?
Principalmente a tres grupos de niños denominados población de alto riesgo:
  • Niños que presentan deficiencias orgánicas, físicas y biológicas... que son evidentes desde el primer momento del nacimiento o se han detectado en el periodo prenatal.
  • Este grupo presenta un diagnóstico claramente evidente desde el primer momento del nacimiento.
  • Niños que presentan un accidente de salud no necesariamente dramático. Estos problemas pueden estar asociados posteriormente a dificultades en el desarrollo en general, como por ejemplo niños prematuros, falta de oxígeno en el parto....
  • Niños que proceden de ambientes más bien deficientes (económicos, sociales, familiares...)
El diagnóstico y la posterior intervención se tienen que empezar lo antes posible, ésta debe continuar durante los siguientes años de vida e incluir el medio familiar. El diagnóstico, como la intervención, tienen que ser de manera evolutiva, adaptados a las características del niño, conforme va avanzando el tratamiento.

¿Dónde se aplican estos programas?
La atención temprana para niños con necesidades especiales se aborda principalmente desde los centros de salud y los servicios sociales. Las entidades públicas y privadas están coordinadas para el establecimiento de criterios comunes de actuación en la detección e intervención en este campo.
Por ello están constituidas las siguientes entidades u organismos oficiales con el fin de detectar, diagnosticar, intervenir e informar en el ámbito de la atención temprana.
  • Consejería de Integración Social.
  • Consejería de educación: Dirección General de Educación. Servicios de Educación Infantil
  • Consejería de Salud: Dirección General. Prevención y Promoción de la Salud.
  • Hospital Clínico San Carlos. Madrid. (INSALUD) Servicio de Neonatología.
  • Federación de Asociaciones Propersonas con deficiencias mentales de Madrid. FADEM, Comisión de Atención Temprana.
Los objetivos de este grupo de trabajo son sincronizar las competencias propias de cada institución y establecer una coordinación entre ellos, a través de los sistemas de información pertinentes entre los profesionales y los organismos implicados en la Atención Temprana.
La detección ha de iniciarse lo más pronto posible, en consecuencia el medio hospitalario, en concreto el servicio de Neonatología, es el que puede garantizar en primer lugar el diagnóstico verdaderamente temprano. Otros servicios como los de Pediatría, Neuropediatría, Oftalmología, Otorrinolaringólogía...pueden también detectar situaciones específicas en las que pueden aparecer deficiencias en las funciones neurológicas y sensoriales.
La atención primaria de salud detecta las posibles alteraciones que no se hayan descubierto en el hospital, o que no se han podido predecir en ese momento.
En el ámbito escolar se aplican en centros especializados: públicos (dependen del INSERSO a través de los servicios base), privados y concertados. Los programas son elaborados, aplicados por el personal cualificado de estos centros y su misión es la detección y despistaje de los trastornos, coordinando el programa de intervención temprana a seguir. Diagnostican deficiencias, pero específicamente vinculadas a los cambios que se van produciendo paulatinamente en el desarrollo del niño. Ya que el medio educativo conlleva para el alumno implicarse continuamente en experiencias de aprendizaje que suponen un compromiso, en una u otra medida, de sus capacidades.
El personal cualificado es el equipo multiprofesional y son aquellos profesionales que van a ejercer las tareas de trabajo con el niño y con los padres. Están formados por: Psicólogo, psicopedagogo, fisioterapeuta, logopeda, terapeuta Ocupacional, Maestro de educación especial

¿Qué papel/ función desarrollan los padres en los programas de Estimulación Temprana?
Son programas basados en los centros y focalizados en los padres, ya que éstos aprenden del profesional y luego se les anima a seguir con el programa en casa, a la vez que se desarrollan en el colegio. El programa de estimulación se desarrolla como una acción global que puede ayudarles a ellos y al niño, por medio de la información y la observación, que llevará implícito un trabajo más elaborado de programación de objetivos de desarrollo, que ellos van a poner en práctica en su casa, de una manera relajada, aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades que tiene.
Estos padres disfrutarán al jugar con el niño, aceptarán los consejos de los profesionales, pero sin depender exclusivamente de ellos, aportando ideas conforme se van realizando los aprendizajes. Adquirirán más seguridad y confianza en sus propias posibilidades como padres, conociendo sus propias limitaciones, planteándose unos objetivos sensatos a lograr con el niño.
Los programas de estimulación constituyen sugerencias que ellos probablemente van a adaptar a su propio ambiente familiar. Los objetivos del programa deben ser bien explicados, con pautas sencillas y con una extensión suficiente. Éstos irán variando cuando los logros del niño así lo requieran, sin plazo fijo ni frustración porque se tarde en conseguirlos
Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo y sólo se le puede comparar con él mismo.

¿Qué áreas se trabajan?
El tipo de intervención dependen de tres niveles o necesidades.
  • Necesidades reales del niño a partir del diagnóstico.
  • Necesidades de la familia.
  • Necesidades que tiene el equipo multiprofesional de cara a la puesta en marcha de los programas.
Estos programas son globales debido al paralelismo que existe en los primeros años en todas las áreas del desarrollo. No tiene sentido separarlas ya que se relacionan, así que la intervención tiene que ser globalizadora, es decir, se trabajan todas las áreas, aunque se hará mas hincapié en una que en otra.
Hay que tener en cuenta el tipo de intervención, la frecuencia de las sesiones y el lugar donde se realizan, el tipo de material que se va a utilizar…Esto va a depender del tipo de alteración o de aquello que queramos potenciar.
Una vez conocida la deficiencia del sujeto, el especialista elabora el programa destacando los objetivos generales.
Cada miembro del equipo se centrará en una fase más que en otra, desde la perspectiva multidisciplinar. Una vez reconsiderado el programa se informa a los padres y a los educadores (si el niño asiste a la Escuela infantil) ya que tanto padres como educadores van a tener que trabajar en el programa.
Las áreas junto con los objetivos que se trabajan son:
Lenguaje
  • Se centra su atención con actividades de tipo visual, auditivas, manipulativas....
  • Formación de conceptos: correspondencias y clasificación de objetos, conceptos de posición...de la vida cotidiana
  • Comprensión simbólica. Reconocer el significado de los objetos, personas, acciones....Imitación de roles, comprender estos símbolos e interpretarlos verbalmente.
  • Comprensión verbal.
  • Lenguaje expresivo.
Multisensorial
  • Aprovechamiento y utilización de los restos auditivos y visuales.
  • Sistemas de comunicación.
  • Estimulación auditiva y táctil a través del juego.
  • Estimulación de todos los sentidos, mediante todo tipo de experiencias y exploraciones.
  • Coordinación de la movilidad y desplazamiento.
  • Acceder a la información, analizándola.
  • Trabajaremos habilidades de la vida cotidiana.
Control del movimiento corporal
  • Se trabaja todo el cuerpo, pero se hace hincapié si tienen algún miembro afectado.
  • Estimular todas las vías de percepción, ya que es frecuente que los niños con deficiencias físicas presenten trastornos psíquicos, por lo tanto se potencia una integración multisensorial.
  • Fisioterapia y relajación.
Identidad y autonomia
  • Se realizan tareas que potencien la autonomía en el sujeto: en la alimentación, movilidad, orientación..
  • Control de esfínteres, higiene..
  • Vestirse y desvestirse.
Social
  • Comunicarse con el medio que le rodea: personas, objetos.
  • Tomar conciencia de su entorno y fijar su interés en él.
  • Trabajaremos el juego como factor decisivo en estas edades.

La estimulación prenatal

<>
 
<>
<>
 


La idea de la estimulación prenatal no es nueva. Desde que en los años 60 se comenzó a estudiar con animales de laboratorio, se han realizado considerables progresos y en la actualidad se conocen mejor los mecanismos que intervienen. Los conocimientos sobre este tipo de estimulación ya se aplican a bebés desde hace más de una década, aunque no de una forma general por el momento.

Pero, ¿qué es la estimulación prenatal?

El momento en la vida de una persona en que su cerebro está en pleno desarrollo coincide con la segunda mitad de su gestación. Estimularlo correctamente en ese momento supondría una gran ventaja de cara a su futuro, ya que permitiría actuar sobre la formación de su estructura neuronal justo cuando es más maleable. Por desgracia, toda estimulación se lleva a cabo a través de los sentidos, y un bebé en el vientre materno no es capaz de ver, no puede ser tocado, y apenas si percibe gustos y olores. Pero a partir del cuarto o quinto mes de gestación ya es capaz de oír sonidos.
El oído es el único sentido sobre el que se puede llevar a cabo la estimulación prenatal, y en él se basa precisamente este tipo de estimulación. Muchas sabréis que escuchar música clásica durante el embarazo es bueno para el bebé. De hecho, así es, si bien la música no es el mejor tipo de sonido que tu bebé puede escuchar. Para él resulta demasiado complejo y lo escucha con muchos altibajos debido a la atenuación del sonido causado por el líquido amniótico.

¿Por qué estimular tan pronto?

Se ha visto que tras los primeros diecisiete días de concepción, el feto empieza a desarrollar las primeras conexiones sinápticas (conexiones entre las neuronas), que determinarán la estructura de su cerebro. Asimismo, se ha comprobado que la estimulación prenatal favorece el incremento de estas conexiones sinápticas. Durante el octavo mes del embarazo, tu hijo dispondrá de entre dos y tres veces más células nerviosas de las que cualquier adulto pueda tener. Sin embargo, antes del parto más de la mitad de sus neuronas habrán muerto y seguirán muriendo a un ritmo menor durante sus primeros años.
La muerte neuronal es un proceso totalmente normal, cuya causa parece encontrarse en la falta de conexiones sinápticas que la neurona establece. Si no existen estímulos, no se establecen conexiones, y la célula acaba aislada y termina por morir. La idea de la estimulación es crear el mayor número de conexiones posibles, disminuyendo con ello la muerte celular. Cuantas más neuronas y conexiones tenga un bebé al nacer, mayor será su futuro potencial de desarrollo.

¿Cómo se lleva a cabo?

La estimulación prenatal se basa en la repetición de sonidos que el bebé puede percibir fácilmente. Sin duda, el sonido más habitual para un bebé durante el embarazo es el latido del corazón de su madre. Se trata por tanto de reproducir un sonido similar, pero no idéntico, que el bebé pueda captar y comparar con el latido de su madre. Por otro lado y para favorecer la estimulación, el sonido debe cambiar con el tiempo, de manera que el bebé no se acostumbre a escuchar siempre lo mismo. Este ejercicio de comparación de patrones auditivos y memoria se ha visto que favorece extraordinariamente el desarrollo de conexiones sinápticas, reduciendo en consecuencia la tasa de mortalidad neuronal.
La forma más sencilla de poner en práctica esta estimulación se basa en el uso de equipos ya existentes, como el Sistema BabyPlus, que incorpora toda la secuencia de ritmos necesarios durante el embarazo. Se ha comprobado que dos sesiones de una hora al día son suficientes para proporcionar una buena estimulación.

¿Tiene algún resultado?

Se han hecho diferentes estudios científicos sobre este sistema de estimulación y los resultados han sido realmente sorprendentes y satisfactorios. Por ejemplo, si en media un bebé es capaz de señalar cinco partes de su cuerpo al mencionarlas hacia los 16 meses de edad, un bebé estimulado es capaz de hacerlo a los 7 meses.
En general, se han observado mejoras en los siguientes aspectos:
  • Los bebés naces más relajados, con los ojos y manos abiertas, y lloran menos
  • Duermen y se alimentan mejor
  • Son capaces de concentrar su atención durante más tiempo y aprender más rápidamente
  • Sus habilidades para el lenguaje, la música y la creatividad son superiores
  • Son más curiosos y captan y procesan la información más rápidamente
  • Demuestran una mayor inteligencia en su edad escolar
Por otra parte, no se ha apreciado en ningún caso efectos secundarios por este tipo de estimulación, ni a nivel físico, psíquico o social. Las primeras experiencias datan de hace casi veinte años y los bebés pioneros, hoy ya mujeres y hombres, fueron evaluados durante su infancia y juventud sin observar más que las ventajas derivadas de la estimulación prenatal.

10 claves para educar a tu hijo

Educar es una de las tareas más difíciles a las que nos enfrentamos los padres. Y, aunque no existen fórmulas mágicas, sí hay algunas cuestiones clave que tenemos que manejar con soltura. Nunca es pronto para comenzar a educarle. Estas son las reglas básicas para conseguir que tu hijo crezca feliz

1. Un ejemplo vale más que mil sermones
  • Desde muy pequeños los niños tienden a imitar todas nuestras conductas, buenas y malas.
  • Podemos aprovechar las costumbres cotidianas -como saludar, comportarnos en la mesa, respetar las normas al conducir- para que adquieran hábitos correctos y, poco a poco, tomen responsabilidades.
  • De nada sirve sermonearle siempre con la misma historia si sus padres no hacen lo que le piden.

2. Comunicación, diálogo, comprensión…

  • Las palabras, los gestos, las miradas y las expresiones que utilizamos nos sirven para conocernos mejor y expresar todo aquello que sentimos. Por eso, incluso durante el embarazo, hay que hablar al bebé.
  • Debemos continuar siempre con la comunicación. Hablarle mucho, sin prisas, contarle cuentos y también dejar que él sea quien nos los cuente.
  • ¿Has probado a hacerle una pregunta que empiece con «Qué piensas tú sobre...»? Así le demostramos que nos interesa su opinión y él se sentirá querido y escuchado.

3. Límites y disciplina, sin amenazas

  • Hay que enseñarle a separar los sentimientos de la acción. Las normas deben ser claras y coherentes e ir acompañadas de explicaciones lógicas.
  • Tienen que saber lo que ocurre si no hace lo que le pedimos. Por ejemplo, debemos dejarle claro que después de jugar tiene que recoger sus juguetes.
  • Es importante que el niño -y también nosotros- comprenda que sus sentimientos no son el problema, pero sí las malas conductas. Y ante ellas siempre hay que fijar límites, porque hay zonas negociables y otras que no lo son. Si se niega a ir al colegio, tenemos que reconocerle lo molesto que es a veces madrugar y decirle que nosotros también lo hacemos.

4. Dejarle experimentar aunque se equivoque

  • La mejor manera para que los niños exploren el mundo es permitirles que ellos mismos experimenten las cosas. Y si se equivocan, nosotros tenemos que estar ahí para cuidar de ellos física y emocionalmente, pero con límites.
  • La sobreprotección a veces nos protege a los padres de ciertos miedos, pero no a nuestro hijo. Si cada vez que se cae o se da un golpe, por pequeño que sea, corremos alarmados a auxiliarle, estaremos animándole a la queja y acostumbrándole al consuelo continuo. Tenemos que dejarles correr riesgos.

5. No comparar ni descalificar

  • Hay que eliminar frases como «aprende de tu hermano», «¿Cuándo vas a llegar a ser tan responsable como tu prima?» o «eres tan quejica como ese niño del parque».
  • No conviene generalizar y debemos prescindir de expresiones como «siempre estás pegando a tu hermana» o «nunca haces caso».
  • Seguro que hace muchas cosas bien, aunque últimamente se esté comportando como un verdadero «trasto». Cada niño es único, no todos actúan al mismo ritmo y de la misma manera.
  • Frases como «tú puedes nadar igual de bien que tu hermano, inténtalo. Ya lo verás» transforman su malestar en una sonrisa y le animan a conseguir sus metas.

6. Compartir nuestras experiencias con otros padres

  • Puede sernos muy útil. Así, vivir una etapa de rebeldía de nuestro hijo, algo muy frecuente a determinadas edades, puede dejar de ser una fuente de angustia tremenda y convertirse, simplemente, en una fase dura pero pasajera. Frases como «no te preocupes, a mi hijo le ocurría lo mismo», pueden ayudarnos a relativizar los «problemas» y, por tanto, conseguir que nos sintamos mejor y actuemos más tranquilos.
  • Si estamos desorientados, preocupados o no sabemos cómo actuar, siempre podemos consultarlo con un profesional. No tenemos nada que perder.

7. Hay que reconocer nuestras equivocaciones

  • Tenemos derecho a equivocarnos y eso no significa que seamos malos padres. Lo importante es reconocer los errores y utilizarlos como fuente de aprendizaje.
  • Una frase sencilla como «perdona cariño, refuerza su buen comportamiento y nos ayuda a sentirnos bien.

8. Reforzar las cosas buenas

  • Está comprobado que los refuerzos positivos gestos de cariño, estímulos, recompensas resultan más eficaces a la hora de educar que los castigos. Por eso siempre debemos darle apoyo afectivo y dejar que sea él el que, según su capacidad, resuelva los problemas.
  • Los niños son muy sensibles y los calificativos como «tonto» o «malo» les hacen mucho daño y pueden afectar de modo negativo a la valoración que tienen de ellos mismos.
  • Debemos ser generosos con todo aquello que les hace sentirse valiosos y queridos. Si le premiamos con caricias, abrazos o palabras como «guapo» o «listo», estamos construyendo una buena autoestima.
  • Tan importante como rectificar sus malas conductas es reconocer y reforzar las buenas.

9. No hay que pretender ser sus amigos

  • Aunque siempre conviene fomentar un clima de cercanía y confianza, eso no significa que debamos ser sus mejores amigos.
  • Mientras que entre los niños el trato es de igual a igual, nosotros, como padres y educadores, estamos situados en un escalón superior. Desde allí les ofrecemos nuestros cuidados, experiencia, protección… pero también nuestras normas.
  • Buscar su aprobación continua para todo puede ser un arma de doble filo, ya que la amistad también es admiración y confianza y le resultará muy difícil confiar en nosotros si no sabemos imponernos.
  • Un buen padre no es aquel que cede de modo continuo y no enseña.

10. Ellos también tienen emociones

  • A veces pensamos que solo nosotros nos sentimos contrariados y que los niños tienen que estar todo el día felices. Pero también tienen preocupaciones.
  • Su mundo emocional es igual o más complejo que el nuestro, por eso conviene dar importancia a sus emociones y ser conscientes de ellas. Debemos ayudar a nuestro hijo a poner nombre y apellido a lo que experimenta y siente.
Autora: Nuria Corredor.  Asesor: Raúl Gómez, psicólogo.

¿Por qué algunas personas nacen para ser genios?

 

La respuesta se encontraría en la anatomía de su cerebro, según estudio de la BBC
          
(Archivo El Comercio)
Imagen
¿Se ha preguntado cómo algunas personas pueden hacer interpretaciones de temas muy complicados en cuestión de segundos? ¿O por qué algunas personas demuestran desde jóvenes un talento inusual en diversos campos de las ciencias, las artes o las letras?
La revista BBC Focus investigó las principales diferencias entre el cerebro de una persona intelectualmente superdotada y otra normal y halló interesantes respuestas.
CORTEZA
En las diversas regiones del cerebro de una persona promedio se establece la misma proporción (50:50) de conexiones largas y cortas, con muy ligeras variaciones entre un individuo y otro.
Las conexiones cortas indican que hay un talento especial hacia un interés determinado, mientras que las conexiones largas sugieren que existen aptitudes en muchas áreas de interés y que está presente la habilidad para ver los problemas desde nuevas perspectivas.
El cerebro de un genio está profundamente predispuesto a tener conexiones largas o cortas.
CORTEZA FRONTAL
Esta parte está vinculada con los pensamientos abstractos. Está hecha de columnas miniatura, las cuales son unidades del tejido cerebral que generalmente cuentan desde 80 a 120 neuronas.
Los cerebros de los genios tienen una concentración más densa de minicolumnas que los cerebros del resto de la población. Es como si ellos simplemente asimilaran más información.
Estas pequeñísimas columnas son algunas veces descritas como los microprocesadores del cerebro. Es la fuente que alimenta el proceso de pensar.
RECEPTORES DE DOPAMINA
El tálamo, que es el centro de retransmisión de información del cerebro, funciona como un filtro de información, el cual es parcialmente regulado por los receptores de dopamina.
Investigaciones científicas muestran que los genios tienen menos receptores de esta sustancia, la cual inhibe las señales neuronales y anula la información que considera carente de valor.
La escasez de esos receptores en los genios podría explicar por qué ellos pueden considerar soluciones inusuales a un problema que los cerebros normales pasan por alto o ignoran.
LÓBULO PARIETAL
Cualquier sección del cerebro que es usada con frecuencia aumenta su tamaño, pues al hacerlo se fortalecen sus conexiones más vitales.
Por ejemplo, el cerebro de Albert Einstein era más pequeño de lo normal, pero su lóbulo parietal (el cual se encarga de procesar los problemas matemáticos) era más amplio que el del promedio.
Desarrollar, en el transcurso de la vida, una habilidad que está relacionada con un área del cerebro pareciera producir un agrandamiento y un fortalecimiento de la misma.

http://elcomercio.pe/mundo/696622/noticia-que-algunas-personas-nacen-genios

Talento y altas capacidades: la cuestión de los niños superdotados

 
El concepto de niño superdotado no es algo nuevo, como tampoco lo es el interés y la preocupación sobre su educación. Todos, en algún momento, hemos escuchado esta expresión en los medios y sabemos algo, siquiera superficialmente, de la problemática asociada a estos escolares de talento y capacidades elevadas que en muchos casos no se cultivan por falta de una adecuada canalización educativa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como aquella que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130. Se estima que un 2% de los niños reúnen los requisitos para ser considerados como superdotados.
Muchos expertos coinciden en que la edad adecuada para diagnosticar a un niño superdotado se sitúa entre los cuatro y ocho años de edad. Las principales características de estos pequeños son capacidades como adquirir y manejar una gran cantidad de información, excelente memoria, manejo de sistemas abstractos de símbolos, curiosidad intelectual, necesidad de estímulo intelectual y un largo etcétera. Además, suelen ser muy maduros en comparación con otros niños de su misma edad.
La creatividad parece ser también uno de los rasgos distintivos de la sobredotación o al menos, tal es la conclusión a la que el equipo del profesor Juan E. Jiménez, de la Facultad de Psicología de La Laguna, ha llegado tras el estudio realizado a 634 niños canarios de entre 1º y 4º de primaria. El análisis concluye que existe una relación entre las altas capacidades intelectuales y un grado alto de creatividad, si bien puede darse el caso de personas muy creativas que no presentan una capacidad extraordinaria.
Otros estudios respaldados por las modernas tecnologías de diagnóstico como las técnicas de neuroimagen muestran que a nivel biológico, existen diferencias en la organización cerebral de los superdotados. Las áreas de funcionamiento cerebral de alto nivel están especialmente desarrolladas en este tipo de personas, con especial incidencia en la corteza cerebral. Algunos resultados apuntan a que los grupos neuronales de la corteza prefrontal de estos niños son mucho más flexibles que en el resto de personas, lo que les permite desarrollar tareas nemotécnicas, comparativas o lógicas impropias de su edad.
Como nota curiosa, hay investigaciones que han concluido que los padres de estos niños suelen tender a ser personas cálidas y sensibles que permiten a sus hijos expresarse, son poco amigos de aplicar reglas rígidas y estimulan la creatividad con la lectura y los juegos.
La superdotación no se manifiesta de forma única ya que existen varios tipos de superdotados. El talentoso, por ejemplo, sería aquel que ostenta una capacidad muy destacada en una materia concreta, como la Lengua, las Matemáticas, la Música o las Artes Gráficas. El precoz muestra un desarrollo acusadamente temprano en un área determinada; los niños que empiezan a andar a los 9 meses en lugar de a los 12 o 15, como es lo habitual, estarían dando pruebas de un precocidad en el desarrollo motor. El niño prodigio, por otra parte, es aquel capaz de realizar una actividad totalmente fuera de lo común para su edad; tal sería el caso, universalmente conocido, de Mozart en su infancia. El genio, por último, que antiguamente se medía por poseer un coeficiente intelectual superior a 180, hoy se define como aquella persona capaz de lograr una obra genial, valga la redundancia, como combinación de su capacidad extraordinaria y su compromiso con la actividad de que se trate.
La detección del talento
Uno de los grandes problemas a la hora de asumir la tarea de proporcionar una educación adecuada a estos niños radica en su identificación temprana. Según datos de un informe publicado en 2006 por el Centro de Investigación y Documentación Educativa del hoy Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, bajo el título Alumnos precoces, superdotados y de altas capacidades, el número de alumnos superdotados en el Estado español ascendía en el año 2000 a 300.000 alumnos, de los cuales tan solo se habían identificado 2.000. Traducido a términos porcentuales, eso supone que nada menos que el 99,4% de estos perfiles pasaron desapercibidos en las escuelas.
Las oportunidades que un niño con altas capacidades intelectuales tiene para demostrar determinadas habilidades con frecuencia son muy limitadas en el ámbito de la enseñanza obligatoria. Esto implica que, desafortunadamente, un elevado número de jóvenes no terminará los estudios y un alto porcentaje no accederá a la universidad, a pesar de la paradoja de su capacidad para triunfar en ella con poco esfuerzo.
En palabras de Francisca Valle Lázaro, autora de un estudio en profundidad para la implementación de una Escuela de Talentos dirigida desarrollo curricular de superdotados “el hecho de no desarrollar sus capacidades, además de provocar frustración, repercute en la pérdida de talento a nivel nacional. Nuestro tejido empresarial tiene grandes dificultades para encontrar personas capaces de aportar nuevas ideas y conceptos. El fomento de la capacidad de los superdotados sin duda incidiría en el I+D español. El sistema de educación actual iguala a los niños a la baja y el proyecto de cambiar ese enfoque, aunque ambicioso, merece la pena”.
La escasa preparación del profesorado en este ámbito es uno de los factores que incide en el bajo grado de localización de alumnos de altas capacidades ya que, si bien es cierto que existen herramientas adecuadas para el diagnóstico, no lo es menos que también se necesitan docentes capaces de implementarlas.
Una de las herramientas de mayor alcance que existen para la detección del talento y las altas capacidades es el Test SCAT (School and College Abilities). Esta prueba mide habilidades verbales y cuantitativas, proporcionando información esencial a la hora de decidir sobre el tipo de formación más adecuada. El SCAT evalúa las habilidades y capacidades del alumno en relación con otros compañeros de la misma o mayor edad y puede utilizarse en combinación con otras pruebas.
La herramienta está diseñada para medir el aprendizaje acumulado y tiene dos partes, una verbal, que pondera la compresión de las palabras y las relaciones que entre ellas se establecen, y otra matemática, que consiste en la comparación de dos magnitudes matemáticas estableciendo si una es mayor, menor o igual que la otra o si no hay información suficiente para responder.
La evaluación, además, puede realizar en dos niveles. El in-level testing proporciona información sobre las habilidades del estudiante en relación con otros alumnos de su mismo curso. Suele ser la indicada cuando los resultados académicos de un estudiante son normales o buenos, pero no excepcionales. El above-level testing mide las capacidades del evaluado en relación con alumnos de cursos más avanzados y se recomienda en casos donde hay evidencias de habilidades excepcionales.
Otra de las ventajas de esta forma de evaluación es que permite conocer el nivel de competencia de todos los que la realizan, no sólo de los más capaces. La herramienta fue desarrollada por expertos del Educatinal Testing Service de la universidad de Princeton y es en la actualidad propiedad del CTY de la Universidad John Hopkins. En España, puede contratarse a través de CTY España.
Existen, asimismo, otros test como el de Stanford-Binet o la Escala Weschler de Inteligencia para niños. El primero de ellos fue realizado por Alfred Bidet, que diseñó un listado de preguntas clasificadas por rango de edad. La idea de base era que si el 75% de los niños de una determinada edad podía contestar con éxito a una pregunta en concreto, entonces se le atribuía una característica a esa edad. El principio que regía la prueba era por tanto el de edad mental. A pesar de que existe un debate sobre su validez, es una prueba que se ha utilizado en muchas ocasiones mostrando ser bastante fiable.
La Escala Weschler de Inteligencia para niños fue originariamente creada para evaluar la inteligencia en adultos, pero se modificó posteriormente para adaptarla a los niños. A
Esther Riobó Redacción Aprendemas. Noviembre de 2008

Estudio revela que niños genios tiene más inteligencia emocional

Los adolescentes superdotados tienen más inteligencia emocional que los que no lo son, según un estudio de la Universidad de Haifa (Israel), que desmonta el mito de que se trata de personas antisociales y encerradas en su mundo.
Las conclusiones del estudio, difundidas hoy por la Universidad en un comunicado, apuntan a que la imagen de los superdotados como personas introvertidas es quizás un "estereotipo que se retroalimenta" y que puede incluso condicionar la auto-percepción de personas con un cociente intelectual muy elevado.
Pese a que "los adolescentes superdotados obtuvieron resultados más altos que los adolescentes normales en el examen que medía la inteligencia emocional, por alguna razón se clasificaron en el cuestionario de auto-categorización como personas con menor inteligencia emocional que los adolescentes normales", dice la nota.
Moshe Zeidner, director del estudio, presentado en la Cuarta Conferencia sobre Educación de Superdotados de Israel celebrada ayer y hoy en esa universidad, cree que los superdotados han podido adaptar su comportamiento a los estereotipos que imperan sobre su personalidad.
"Es posible que los adolescentes superdotados interioricen el estereotipo según el cual son introvertidos y antisociales, lo que por supuesto puede exacerbar el alejamiento de la sociedad y reforzar el estigma", señala.
La investigación se realizó con 83 estudiantes de instituto superdotados y otros 125 con inteligencia cognitiva normal.
Todos ellos respondieron a dos tests: uno que mide el grado de inteligencia emocional a partir de las respuestas a una serie de situaciones y otro de auto-definición.
Otro estudio de la misma universidad había hallado en septiembre de 2010 que los trabajadores con mayor inteligencia emocional tienen una dedicación y satisfacción laboral superior a la de sus compañeros
 

Tenemos genios con menos de 12 años

No veo más que un cuadrado con un área sombreada dibujado en el papel delante de mí. En cambio, a Jemisson Coronel (11) solo le toma un minuto y 20 segundos resolver aquel problema geométrico. He vuelto a las aulas para salir vencida por un niño a quien –eso sí puedo calcularlo bien– le doblo la edad.
“¿Sabías que el año pasado ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos? Es un genio matemático”, acota emocionado Gonzalo Quirhuayo (9) acerca de su amigo Jemisson. Claro que él, así como Mitzy Caballero (10) y Melyssa Santana (8), tampoco se quedan atrás, si de enumerar triunfos se trata. Los tres son campeones panamericanos de ajedrez. Incluso, los dos mayores participaron el año pasado en el mundial disputado en Polonia.
Superdotados, talentosos, cráneos. Así solemos llamarles a estos pequeños cuya inteligencia supera la del promedio.
Sin embargo, cuando uno conversa con ellos comprueba que, con la excepción de que el álgebra y la aritmética les parecen materias divertidas, son como el resto de los niños. Alegres e inquietos. Genios sí, pero de carne y hueso.
¿Que estudian hasta en su tiempo libre? Nada más falso. “Me gusta escuchar y cantar canciones del ‘Zambo’ Cavero y de Justin Bieber”, revela Gonzalo sin titubear.
SUMANDO SUEÑOS
Jemisson confiesa que si una operación matemática no le sale, se preocupa. Logra calmar su ansiedad repasando sobre el tema en algún libro o navegando en Internet. Sabe bien que la excelencia solo se alcanza con la práctica. Por ello, realiza 40 ejercicios diarios. Un ritual casi comparable al mantenimiento que le damos al disco duro de nuestra computadora.
Irónicamente, ganar un concurso académico o una partida de ajedrez es lo menos complicado para estos chicos. Destreza les sobra, lo que pone en jaque sus sueños es la falta de recursos. A pesar de ser genios, dependen de terceros para cumplir sus deseos.
La búsqueda de apoyo económico es una tarea constante que recae sobre ellos y sus padres. El talento cuesta caro. Jemisson, por ejemplo, es respaldado por su colegio, el Saco Oliveros.
“Nos sentimos orgullosas, pero cansadas”, aseguran Maribel y Vanessa, las madres de Mitzy y Gonzalo, respectivamente. Cada torneo internacional en el que participan los jóvenes ajedrecistas significa una inversión de aproximadamente US$ 5.000.
Fue por ello que hace unas semanas, Gonzalo le pidió al entonces presidente electo Ollanta Humala que lo ayudase con los pasajes de avión con destino a Cali (Colombia), donde se desarrollaría el campeonato panamericano de ajedrez.
Otro caso similar es el de Melyssa. Sus padres, Ronald y Norma, recaudaron el dinero para el viaje organizando polladas. La medalla de oro que hoy cuelga sobre el pecho de su niña les recuerda que su esfuerzo valió la pena. Darlo todo por amor fue su mejor jugada.
APRENDER LA LECCIÓN
Jemisson anhela estudiar Ingeniería en una universidad del extranjero. Cree que será bueno construyendo casas. Al igual que Gonzalo, quien sueña con ser doctor, espera cumplir sus metas de grande, ya fuera de las aulas.
Por lo pronto, quieren dejarles a todos los niños peruanos un mensaje en su día: Diviértanse, esfuércense y tengan confianza en ustedes mismos porque todo es posible. Aunque no estaría de más que los primeros en aplicar dichos consejos fuesen los propios adultos.
http://elcomercio.pe/lima/1111142/noticia-tenemos-genios-menos-12-anos_1


Los niños genios peruanos y la mediocridad impuesta

campeones matematica susana villaranUn niño de 14 años que aún no termina la secundaria aprueba el examen de ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sin embargo, aunque haya demostrado plenamente su capacidad intelectual por el respeto al fiel cumplimiento de ciertas normas curriculares él está formalmente impedido de estudiar en la universidad; meses después fallece con tuberculosis. Un brillante joven de 16 años con un coeficiente intelectual de 156 es detectado por un grupo fundamentalista, obligado a abandonar sus estudios universitarios e inducido a trabajar gratis a perpetuidad para la nefasta organización, lo cual, lamentablemente, realiza con inusitada eficiencia. Otro joven de 29 años dedicado a labores sindicales eventuales y con una mente evidentemente privilegiada sorprende a todos cuando con el discreto apoyo de una Fundación Pro Libertad de Pensamiento demuestra que es un dedicado y virtuoso músico, un líder político carismático y con auténtica vocación social y una persona positiva que ahora potencia su condición de políglota autodidacta.

Evidentemente es necesario para el país que sus ciudadanos sean respetuosos de las normas instituidas. No obstante, las historias arriba expuestas nos obligan a hacer algunas disquisiciones en torno a la normatividad educacional que esperamos que tanto la ciudadanía en general como también la autoridades educativas tomen en cuenta. No voy a tratar los casos específicos de los jóvenes protagonistas de este escrito, sino que enfocaré el tema desde el punto de vista del 4% de niños peruanos con facultades sobresalientes y que se ven frustrados ante las vallas que ofrece nuestro actual sistema educativo.
Tradicionalmente, y en forma general, en el campo de la medicina y en el de la educación, hemos brindado una mayor importancia social a los problemas relacionados con los niños “excepcionales” o “especiales” sin siquiera tener en cuenta a quiénes identificamos con tales adjetivos. De inmediato vienen a nuestro pensamiento los niños impedidos física o mentalmente. Es raro el considerar con estas denominaciones a quienes más propiamente debieran ser designados así y que en realidad constituyen un grupo que se encuentra marginado: El grupo de los niños superdotados.
Frecuentemente este tipo de niños, cuando son encontrados, son maltratados y humillados por los adultos al mostrarlos en concursos públicos de conocimientos en la televisión o en las primeras planas de los periódicos con los meros objetivos de llamar la atención o de mejorar las ventas de los diarios como si se tratara de personajes de exhibición o fenómenos de circo. Pero, estos niños que descuadran los rígidos esquemas del sistema, ¿qué preocupación generan en quienes tienen la responsabilidad de elaborar las normas curriculares escolares a nivel nacional?
Tenemos que ser muy categóricos al explicar lo que significa para un país como el Perú el descubrimiento en nuestra sociedad de un niño superdotado. Se dice que un niño sobredotado es, en potencia, una fuerza terriblemente poderosa: puede llevar adelante a la civilización o puede destruirla. Los educandos talentosos que superan significativamente el nivel de inteligencia normal y evidencian una elevada capacidad para aprender, razonar y crear necesitan de una educación especial, acorde con sus talentos. Es en estos niños en quienes recaerá, por su natural liderazgo, la responsabilidad de dirigir los destinos de nuestra nación en un futuro inadvertidamente cercano.
Nuestro sistema educativo a menudo genera mediocridad. Desde la educación inicial los niños son sometidos a presiones que lo impulsan a que modifiquen su conducta y modulen su desarrollo intelectual hacia el común del grupo atrapándolos en un mundo en donde cruelmente se desperdicia a los niños verdaderamente excepcionales. Los servicios para los niños talentosos peruanos tienen una baja prioridad en nuestro sistema y cuando hay posibilidades legales o administrativas para suministrarlos nos encontramos con una frustrante carencia de personal docente entrenado y con una desesperante ausencia de fondos.
Hay que reconocer que ésta no es solamente una falla nacional, pues en los años 1975–1980 en los Estados Unidos los gastos federales para los niños impedidos fueron 200 veces más grandes que para los niños sobredotados. Sin embargo, el desperdiciar en el Perú a quienes tienen la potencialidad de cambiar nuestro futuro es un lujo que no nos podemos permitir.
Los excepcionales y talentosos están de hecho impedidos y ante las inflexibles imposiciones curriculares del sistema educativo pueden sufrir daños psicológicos y el deterioro permanente de sus habilidades mentales o de su producción intelectual. Muchos niños sobredotados no encuentran ningún estímulo para estudiar y aprenden poco. Hay muchas razones por las cuales los maestros deben preocuparse por tales niños en los primeros grados. La investigación señala que una vez establecida la conducta que desemboca en el infrarrendimiento esta suele continuar y empeorar. Los resultados eventuales son, con demasiada frecuencia, la delincuencia, el abandono escolar o académico, las enfermedades mentales y el suicidio.
Según datos oficialmente admitidos por la UNESCO y el Consejo Mundial para Niños Superdotados entre 3 y 4% de la población estudiantil corresponde a niños con un coeficiente intelectual de 120 o más. Esta cifra disminuye a 0.68% si buscamos a niños con un CI de 145 o más. Esto significa que en el Perú deberíamos esperar un número de aproximadamente 200 mil niños con inteligencia superior. El problema es que estos niños se encuentran inmersos y confundidos en un sistema educativo tradicional que no permite detectar, atender ni potencializar este recurso humano existente.
El D.S.02-ED-83 establece que el educando excepcional por facultades sobresalientes requiere de programas especiales. Es hora de prestar atención a esta situación, utilizar ya la poca normatividad vigente a favor de los niños superdotados y proponer nueva legislación pertinente para proteger su libertad de conciencia y potenciar este tesoro intelectual que posee nuestra nación

jueves, 1 de diciembre de 2011

Velemos por nuestra salud mental


Hace algo más de una año atrás APROPO salió al frente para advertir, a través de un comunicado, sobre la importancia de construir relaciones de pareja saludables, que se traducen en hijos Seguros, emocionalmente estables pues viven en hogares libres de violencia y maltrato.

Pero la realidad nos muestra que poco se ha hecho al respecto, pues las personas no están velando ni protegiendo su salud mental, que es una forma de velar por su entorno, por su familia, llegándose a situaciones lamentables, inimaginables y dolorosas.

A diario nos topamos en las noticias y en nuestro cotidiano vivir, con casos de violencia, mujeres que son golpeadas, abusadas, maltratadas psicológicamente por sus parejas, y lo que da como resultado que su salud mental esté resquebrajada. Sin lugar a dudas, esta situación las coloca en situación de desventaja para dar una buena Educación y formación a sus hijos, incluso las imposibilita de dar afecto en toda su dimensión, ya que quien es maltratado suele maltratar y en el peor de los casos descargan en sus hijos su frustración,..

Al respecto y sin temor a equivocarme puedo afirmar que la mayoría de las personas acuden al médico para algún chequeo de rutina o por alguna molestia sea severa o leve, igualmente lo hacen al dentista o con cualquier otro especialista en salud, más no van con el psicólogo, ya sea por desconocimiento, miedo o simplemente porque lo consideran innecesario. Sin embargo, el actual ritmo de vida, el estrés hacen que cuidar de nuestra salud mental sea una necesidad prioritaria.

La frustración, inseguridad, baja autoestima, intolerancia, la incapacidad de resolver las diferencias son entre otras, las causas de la violencia, que cuando son detectadas a tiempo pueden ser tratadas con resultados favorables, con lo cual cobraría vigencia la importancia de campañas de prevención en salud mental.

Siendo la familia la base de la sociedad, es de vital importancia que las encargadas de la formación de los menores, gocen de estabilidad emocional, por lo cual debería crearse un plan estratégico a nivel nacional en pos de velar por la salud mental de las madres.

Todos deberían tener acceso a asistir a consulta psicológica para descargar sus emociones, frustraciones, recobrar su autoestima y así mejorar su calidad de vida y por ende la de su familia. Este hábito debería promoverse, ya que se cuenta con especialista tanto en postas y hospitales. En APROPO contamos con nuestro Servicio de Orientación (204-5300)- El problema es que la gente no tiene conciencia de lo importante que es asistir a este tipo de terapias.

Ante un problema o acontecimiento estresante frente al que sentimos que no encontramos solución, recurrir a la ayuda de un experto en psicología puede ser de mucha ayuda. Nunca es tarde para intentar mejorar nuestra salud mental y lograr equilibrio. Y esto no sólo es necesario para las mujeres sino también para los hombres. Todos los seres humanos deberíamos velar por poseer una salud mental óptima.

Acudir a un especialista que normalice y entienda tu forma de pensar, sentir y actuar, hará que puedas comprender y cambiar pautas que mejoren tu calidad vida y, en definitiva, la harán más feliz y llevadera.

Muchos problemas de pareja, familiares e incluso de índole sexual podrían ser solucionados, poniendo en práctica ciertas pautas que nos ayudarían a vencer complejos, inseguridades, temores, entre otros.

Es necesario cuidar nuestro interior, compartir los pensamientos, sentimientos y angustias que nos aquejan pues nuestras desesperanzas, tristezas, angustias y miedos también deben ser tratados, al igual que nuestro cuerpo, nuestras caries, de forma regular y no sólo en caso de crisis. Esto ayudará a nuestras relaciones personales, familiares, de pareja y desde luego nuestra vida sexual sea saludable y placentera.

Por Carola de LuqueSexóloga de Apropowww.nosedesexo.com

ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA FAVORECER TALENTO MUSICAL DE NIÑOS CON HABILIDADES DIFERENTES

Casa de la Música realizará en el 2012 primera convocatoria de ingreso a niños a partir de los 2 años de edad.

Desde hace dos meses, unos veinte niños con capacidades diferentes se encuentran en un taller de estimulación temprana aconsejable para todo tipo y grado de discapacidad. Se trata de una iniciativa de la Casa de la Música, que busca promover y favorecer el talento artístico en niños y niñas con diagnóstico de autismo, síndrome de Down, síndrome de Asperger y retardo mental.
Esta propuesta nace ante la necesidad de crear espacios de formación para niños con capacidades diferentes, pero con habilidades natas para la interpretación musical.

El taller que dura cuatro años, atiende a menores desde los dos hasta los seis años de edad. “Mientras más temprano se descubran y desarrollen las habilidades de estos niños los resultados obtenidos serán más óptimos. Es un trabajo progresivo y a largo plazo”, sostiene el impulsor y director de esta propuesta, Wilfredo Tarazona Padilla.

La música sirve como un hilo conductor para que desarrollen su atención y motivación. Las sesiones de psicomotricidad se realizan de manera lúdica, siendo el aprestamiento y coordinación motora las primeras habilidades que adquieren mediante el cuidadoso y bien diseñado trabajo de los docentes monitoreados por el maestro de música, Anibal Martel y dos personas encargadas de sus terapias.

Es mediante el movimiento y sonidos corporales, como palmadas de sus manos, trote de sus pies y hasta ruidos emitidos con su boca enfocados al desarrollo de melodías, que promueven que el niño sea creador de su propio ritmo, reforzando de esta manera la seguridad en sí mismo , y la posterior compenetración con el grupo.

Asimismo, se trabaja la coordinación manual para prepararlos cuando tengan que tocar su instrumento musical una vez concluido el taller. Sólo de esa manera se logra la confianza y cohesión con el grupo, concluye Tarazona Padilla.

Las clases son todos los martes de 4 a 6 de la tarde y los sábados de 9 a 10 de la mañana, en el local de La Casa de la Música.

KITS EDUCATIVOS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE LOS DISTRITOS MÁS POBRES DEL PERÚ

A partir del próximo año, el Ministerio de Educación entregará de manera gratuita kits educativos de estimulación temprana a niños de 0 a 3 años de edad de los distritos más pobres del Perú que pertenecen al programa Juntos,

Así lo informó hoy, el l viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas, quien detalló que se distribuirá este material educativo en los 600 distritos de las zonas rurales y urbanas que pertenecen a este programa.
“Es importante que a los padres de familia del Programa Juntos se les entregue kits educativos de estimulación temprana para la educación de sus hijos”, afirmó el funcionario.
Destacó que los materiales de estimulación temprana permiten que los niños desarrollen sus habilidades y capacidades mediante el juego en la primera infancia.
Consideró que con esta entrega, los menores de las zonas más pobres del país podrán acceder a la educación de la primera infancia.
Dijo que se está evaluando conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para determinar en qué distritos del Perú se empezará a repartir estos equipos educativos.
En el año 2010, el 3.2 por ciento de niños menores de 2 años fueron atendidos por algún servicio educativo y en este año el Estado peruano invirtió 133.7 millones en educación de niños de primera infancia.
El Programa Juntos es un programa del Estado peruano que tiene como finalidad contribuir a la reducción de la pobreza extrema mediante un incentivo económico ascendente a 200 soles.
Los beneficiarios de este programa deben cumplir una serie de requisitos, como comprometerse a llevar a sus hijos a los servicios de salud, nutrición y educación

EDUCACIÓN INICIAL NO ES ETAPA PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR

La primera infancia es una etapa del juego, el cual es la estrategia principal de ese nivel de estudio y donde el niño moldea su propia personalidad.
La Educación Inicial no es la etapa para aprender a leer y escribir. Los padres de familia y maestros deben saber que sus niños o niñas, en esta edad, deben sentar las bases para que lo hagan en Primaria, indicó hoy Mariela Ortiz Obando, especialista del área de desarrollo curricular de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación.

Aseguró que durante los primeros cinco años, el niño va moldeando su propia personalidad. Por eso, el papel de los padres y de los maestros, en esta etapa, es fundamental para conseguir que nuestros hijos tengan autoestima, sean seguros de sí mismos, independientes y libres, dijo.

La autonomía es la capacidad que tienen los niños y niñas para actuar a partir de su propia iniciativa. Es decir es el niño el que va a decidir y el docente el que tiene que proporcionar los materiales adecuados y propios de su edad, agregó Ortiz Obando.

En ese sentido, la especialista del Ministerio de Educación, remarcó que la primera infancia hasta los 5 años, es una etapa de juego, el cual –dijo- es la estrategia principal de la Educación Inicial que no se debe perder.

Indicó que a través del juego, los niños o niñas demuestran sus habilidades y el valor de su esfuerzo como: colocar, recoger, guardar, quitar, abrochar, ir al baño, comer solo o poner la mesa, acciones que los ayudará a situarse en el espacio en que viven y a sentirse partícipes en la familia y entre sus amigos.

Mariela Ortiz Obando aseguró que este y otros temas relacionados a la primera infancia serán tratados mañana jueves en la sala Mochica del Museo de la Nación, durante la conferencia: “Investigaciones sobre la autonomía de los bebés, niños y niñas: Alcances para la atención y educación”.

La conferencia, que será inaugurada por la Ministra de Educación, Patricia Salas O’Brien, tendrá como expositores a Agnés Szanto, doctora en Psicología de la Universidad Paris VIII Saint Denis, y a Myrtha Chokler, doctora en Psicología de la Ecole en Sciences Sociales, Paris.

Como comentaristas invitados están Paul Martin, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y José Rivero, experto en educación.

lunes, 28 de noviembre de 2011

EL MARAVILLOSO “ENCANTO” DE LA LECTURA

La lectura es uno de los quehaceres más enriquecedores que usted pueda experimentar. Etimológicamente “leer” viene del verbo latino «legere» que significa «coger». Leer es descifrar un mensaje, comprender lo que está escondido tras unos signos exteriores, es desentrañar y descubrir. Nos lleva a un universo infinitamente desconocido, nuevo y rico en profundidades que solamente valoramos cuando intentamos sumergirnos en el. No obstante, en nuestro país el índice de lectoría ha disminuido por apremios cotidianos, elevados costos de la industria editorial, falta de tiempo, uso masivo del internet, entre otros factores que conspiran en su perjuicio, especialmente, entre los jóvenes. Según estudios internacionales el Perú es uno de los países de la región con menor índice de comprensión lectora y se calcula que el nivel per cápita anual de lectoría no alcanza los dos libros por habitante.
Hay quienes creen que la lectura es una faena compleja, aburrida, distante y carente de la acción que ofrecen otras “distracciones”. Tal vez existe responsabilidad en el entorno más íntimo de la persona: la familia. Familias que no incorporan la lectura en sus aspiraciones de desarrollo. “Dime como es tu biblioteca y te diré quién eres”, es una expresión que me gusta recordar cuando intento -incontables veces en vano- hablar de la trascendencia de esta actividad. Una biblioteca es el “espejo” de sus ambiciones intelectuales. Los padres no leen y muchos menos sostienen, por consiguiente, conversaciones inteligentes, interesantes y documentadas que ilustren a sus hijos. Una situación análoga sucede cuando los únicos temas de tertulia, entre personas supuestamente de elevado estatus profesional, son el costo de vida, los hijos, los nietos, el clima y la oficina. En esas ocasiones podemos verificar que la lectura no está presente en la vida de quienes participan, con vivo entusiasmo, solamente de esas pláticas.
 

El genial literato Jorge Luis Borges decía: “He leído mucho, pero he vivido poco”. Según afirmó el autor de “Aleph” esta expresión corresponde cuando tenía 30 años de edad. Tiempo después descubrió –a pesar de su ceguera- que la lectura era una forma de vivir intensamente y, en la tarde de su vida, concluyó que había vivido bastante. La lectura nos ayuda a recorrer, de manera placentera, escenarios hasta inimaginables. Por su parte, la escritora Carmen Lomas Pastor, en su obra “Hogar familiar” señala: “….La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños. Proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo. Constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad”. Desde mi punto de vista, es también un “viaje” a los más alejados destinos y una forma de comprender nuestra compleja realidad nacional.
 

A través de ella podemos involucrarnos con nuestro contexto social y asumir un sentimiento de identidad y pertenencia tan necesario. La lectura nos compromete   en el desenvolvimiento de nuevas capacidades que, probablemente, no hayamos descubierto. Ayuda al perfeccionamiento del lenguaje, mejora la expresión, el vocabulario y la ortografía; incrementa las relaciones humanas, los contactos personales y favorece la empatía; facilita la exposición del propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar; es una herramienta que activa las funciones mentales agilizando la inteligencia; abre la imaginación y creatividad (según el escritor y docente Iván Thais los mejores alumnos de publicidad son los jóvenes que desde temprana edad han extendido el hábito de la lectura). Por último, aumenta el bagaje cultural, proporciona información, conocimientos y amplía los horizontes del sujeto. Un hombre culto y, además, educado tiene elementos favorables para proyectar una imagen positiva en el ámbito personal y laboral.
 

Es una afición que envuelve a la persona, la dignifica y comunica un deleite especial. Comprenderá mejor su vida y la vida en si misma. Salga de ese pozo profundo que es la ignorancia “conveniente” a los intereses de quienes pretenden mantener sometida a nuestra sociedad, para abusar de ella. La lectura subleva, promueve la disconformidad, da “mundo” y fortalece la autoestima, componentes indispensables para salir del tercermundismo moral, cívico y cultural que nos aflige. Bien comentó el político e pensador argentino Nicolás Avellaneda: “Cuando oigo decir que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy dispuesto a pensar bien de él”.



Wilfredo Pérez Ruiz
Docente, conferencista, periodista, consultor en organización de eventos, protocolo, imagen profesional y etiqueta social.

CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL – EXPERIENCIA MEXICANA

Los Centros de Desarrollo Infantil son instituciones públicas de educación temprana que ofrecen servicios de cuidado y educación infantil. En estos centros imparten dos niveles educativos: el nivel Inicial de 45 días de nacidos a 3 años, y el nivel Preescolar de 3 a 6 años.
Los CENDI surgieron con la filosofía de que la educación es la guía del desarrollo y, por lo tanto, entre más temprano se brinde al niño una estimulación apropiada igualmente se logrará un mejor desarrollo multilateral y armónico de su personalidad, que propiciará la formación de nuevas generaciones más aptas para dirigir la sociedad en la que les corresponda vivir.

El personal que labora en el CENDI se integra de la siguiente manera:

- Directora
- Consejo Técnico integrado por: Jefa de Área, Médico, Nutrióloga, Psicólogo y Trabajadora Social
- El cuerpo Docente lo forman las Educadoras, Asistentes Educativos y Maestros Cocurriculares, y Personal de Sistemas, Administrativo y de Servicios Generales.

Historia
Estas instituciones se fundan en 1990 en Monterrey, N. L., México, como respuesta a la gestión realizada ante el gobierno federal por madres trabajadoras de áreas urbanas marginadas que demandaban el servicio de atención para sus hijos durante la realización de su jornada laboral.

Aunado a esta participación social, el grupo dirigente que ha gestionado e impulsado este proyecto educativo tomó en consideración la importancia que tiene la atención y educación temprana en los primeros años de vida para potenciar el desarrollo infantil e impactar positivamente en las familias y en la propia comunidad.

Educación temprana: Vía para revertir el círculo de la pobreza
La educación temprana, como bien se dice, abre las puertas del futuro y contribuye a disminuir las desigualdades sociales. Asimismo, representa una valiosa herramienta para revertir el círculo vicioso de la pobreza e impulsar la formación del desarrollo humano, social y económico del individuo, de su familia y de su comunidad.

El concepto Educación Inicial o Temprana es el servicio educativo que se brinda a niños y niñas desde los 45 días de nacidos hasta los 5 años y 11 meses de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, que les permitirá adquirir habilidades, hábitos y valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

En los CENDI nos ocupamos por cubrir el objetivo de mejorar el acceso y la calidad de la educación en la primera infancia de acuerdo con la recomendación de la UNICEF, que plantea que desde el nacimiento y hasta los tres años de vida en los niños germinan las semillas de la individualidad y la nacionalidad, y de acuerdo también con investigaciones realizadas en diversos países que han demostrado que esta etapa sirve para desarrollar un conjunto de habilidades, hábitos, actitudes y destrezas que le permiten al niño mejorar de manera notable su desarrollo psicomotriz, haciendo niños más maduros y capaces de enfrentar su realidad cotidiana de mejor forma

Cobertura y Servicios
Los CENDI ofrecen sus servicios en dos modalidades de atención:
La Modalidad Formal o Institucional
La representan 12 centros infantiles ubicados en 4 municipios de nuestro estado. El servicio está dirigido a la atención y educación de hijos de madres trabajadoras que viven preferentemente en comunidades marginadas. Un 30% de nuestros espacios se ofrece a la población abierta. El número de niños y niñas atendidos en esta modalidad es de 3,150.

La Modalidad No Formal
Nuestra institución, como promotora de una política de calidad incluyente, equitativa y de respeto a la diversidad, amplía su cobertura a niños y niñas de comunidades marginadas, cuyas madres no participan en el mercado laboral, a través del Programa “Aprendiendo Juntos” que va dirigido a familias con hijos de 0 a 6 años de edad que viven en las comunidades aledañas a los CENDI. Esta modalidad es atendida por docentes y especialistas de nuestra institución, actualmente cuenta con una inscripción de 1,150 niños y niñas, distribuidos en 13 grupos.

Niveles de Atención
Los niveles de atención se establecen por normatividad aplicando criterios cronológicos, éstos son: Lactantes, de 45 días de nacidos a 1 ½ años; Maternal, de 1 ½ a 3 años; y Preescolar, de 3 a 6 años.
Cada nivel se divide en 3 sub-niveles:


Nuestra institución realiza la transición de los niños de una sala a otra tomando en cuenta dos criterios: el cronológico y el maduracional.

Sistemas de evaluación integral del niño
La Evaluación Integral del Desarrollo del niño es uno de nuestros más importantes sistemas de trabajo. Esta innovación se aplica desde 1990 y está a cargo del Consejo Técnico o Áreas de Servicio y del cuerpo Docente. Se basa en indicadores y parámetros de validez científica aplicados en nuestro país (índice maduracional, coeficiente de desarrollo, índice de salud, estado de nutrición, estrato socioeconómico).
La evaluación del desarrollo del niño es un proceso cotidiano y continuo que se formaliza en tres momentos durante el ciclo escolar:

- Evaluación Diagnóstica o Inicial (Agosto)
- Evaluación Media (Enero)
- Evaluación Final o Anual (Junio)

La Ficha Evolutiva es un documento que anualmente se expide a los padres de familia conteniendo las evaluaciones inicial, media y final del niño, durante sus 6 años de estancia en el CENDI. Cuenta con un apartado de observaciones donde se destacan las habilidades sobresalientes del niño o bien los rezagos en el desarrollo que ameritan una atención especial de los padres de familia

Programas Innovadores
Curricularmente nos regimos por los programas oficiales de Educación Inicial y Preescolar. Adicionalmente fortalecemos éstos a través de Programas Cocurriculares o Compensatorios, estrategia innovadora dirigida a enriquecer el proceso de aprendizaje y formación de competencias y habilidades de los niños, a través de diferentes disciplinas conducidas por maestros especializados en Inglés, Computación, Música, Danza, Dibujo y Modelado, Educación Física, Karate, Yoga y Gimnasia Infantil.

Otro programa que aplicamos es el de Apoyo al Rezago en el Desarrollo del Niño. Esta es una estrategia organizada y sistemática, conducida por el equipo de especialistas del CENDI, cuyo propósito fundamental es disminuir los rezagos en el desarrollo e incidir en los factores que lo provocan. Las acciones de intervención en el CENDI se canalizan a través del Grupo Control, manejado por el Consejo Técnico; cuando se requiere la canalización de casos a instituciones externas especializadas, el Área de Trabajo Social realiza las gestiones.

Programas Extraescolares
Por la situación de precariedad del medio social donde nos ubicamos geográficamente, nuestra institución ha determinado que es muy importante dar cauce a programas que incentiven una transformación social que mejore la condición de vida y fomente una relación armoniosa entre sus pobladores.

Con el propósito de reforzar los resultados en el proceso educativo, a los programas cocurriculares y de reforzamiento del desarrollo del niño agregamos los Programas Extraescolares, que son estrategias cuya finalidad es convertirse en efectivas vías de transformación de la familia y de la comunidad.

Los Programas Extraescolares recogen las problemáticas y necesidades prioritarias que enfrentan nuestras comunidades convirtiéndolas en acciones transformadoras.

Los Programas Extraescolares abarcan diferentes tópicos:

* Escuela de Padres
Tiene la condición de obligatoriedad para todos los padres de familia. Presenta varias modalidades:
- Reunión Mensual. El Consejo Técnico desarrolla cada mes un Programa de Capacitación para Padres.

- Reuniones de Procesos Especiales. Estos procesos son: Adaptación, Ablactación, Control de Esfínteres, Terapias y Estimulación Temprana.

- Talleres de Salud y Nutrición. Se capacita al padre en prácticas nutricionales, primeros auxilios y técnicas de puericultura.

- Asesorías individuales.

Programa por Vías No Formales “Aprendiendo Juntos”
Este es un programa de capacitación, atención y educación temprana, dirigido a niños y sus familias de las comunidades aledañas a los CENDI. Es atendido por Educadoras, Asistentes Educativos, Psicóloga, Médico, Nutrióloga y Trabajadora Social.

Este Programa favorece la equidad e igualdad de oportunidades al permitir que todos los niños de 0 a 6 años de estas comunidades marginales tengan acceso a una atención integral y a técnicas de estimulación temprana.

Programa Pre-Natal
Este programa va dirigido a las mujeres embarazadas de comunidades marginadas, a partir de los 4 meses de gestación. Son 5 los ejes de este programa:

1. Salud Pre-Natal
2. Nutrición
3. Psicoprofilaxis
4. Estimulación Intrauterina
5. Capacitación

El objetivo de esta práctica es lograr que la mujer goce de un embarazo pleno, que valore y acepte su condición de gravidez, que esté sana física y emocionalmente, que se prepare para un parto normal y esté capacitada para atender adecuadamente a su bebé cuando nazca.

El 27% de las mujeres atendidas en este programa son niñas-adolescentes de entre13 y 18 años de edad. El 63% no cuentan con servicios de salud.

Programa Nutricional “Rescatando Inteligencias”
Este programa va dirigido a 10 mil niños menores de 6 años, los cuales reciben gratuitamente porciones mensuales de complementos nutricionales ricos en nutrientes y neuronutrientes para fortalecer su dieta diaria y la formación cerebral. Esto obedece a que una buena nutrición también contribuye a modificar el aspecto de la salud y de la capacidad intelectual y emocional del bebé y del niño, con base en el descubrimiento de la estrecha relación entre los aspectos biológico, psicológico e intelectual de la especie.
Otras acciones extraescolares que se suman a los programas mencionados son:

*Brigadas Médico-Asistenciales organizadas con apoyo interinstitucional (Secretaría de Salud del Estado, I.M.S.S., I.S.S.S.T.E., Municipios, etc.)
*Programa de Salud de la Mujer. Jornadas anuales en el CENDI de detección oportuna del cáncer cérvico uterino y mamario y de otras enfermedades catastróficas en las mujeres (hipertensión, colesterol, diabetes, etc.), gestión y canalización de casos.

*Rescate a nuestras Tradiciones. Actos comunitarios masivos (desfiles cívico-deportivos, posadas, altar de muertos, celebración a madres y padres).

*Promoción de Valores. 

*Club de la Tercera Edad. Participación de adultos mayores en actividades educativas para revalorarlos como seres humanos (huerto escolar, cuenta cuentos, manualidades, etc).
*Promoción de la cultura Ecológica. Reforestación, limpieza, descacharrización, reciclaje, banco de pilas y clasificación de basura.

*Combate a las adicciones y a la violencia intra-familiar y social.

Estos programas cierran un círculo virtuoso de acción educativa en nuestra comunidad.

Impacto de la Educación Temprana en el Desarrollo humano, social y económico.
Sabemos que hoy en día el impacto social y económico que tiene la educación temprana en el ser humano y en la sociedad es difícil de medir y de comprender, sobre todo para sustentar su rentabilidad en quienes diseñan y aprueban las políticas públicas y el gasto social. También sabemos que existen importantes investigaciones y estudios que sostienen que el costo-beneficio de la atención temprana es alto para la sociedad.

La educación infantil temprana puede incrementar el rendimiento de lo que se invierte en la educación primaria y secundaria. Puede elevar la productividad y el nivel de ingreso, así como mejorar el desempeño académico y reducir la deserción durante toda la vida de los participantes en el programa; y como consecuencia de lo anterior, hacer más eficiente el gasto público. Reduce también los costos sociales asociados con la repetición en la escuela, la delincuencia juvenil y el abuso de drogas.

James Heckman, Premio Nobel de Economía 2000, afirma que el retorno de la inversión en individuos que recibieron educación temprana es de 8 a 1, que las posibilidades de éxito de éstos en el plano personal, social y profesional son mayores y alto el beneficio social al disminuirse indicadores negativos de criminalidad, delincuencia, violencia y fracaso escolar.
Por otro lado, Fraser Mustard, destacado neurocientífico canadiense, ha demostrado a través de sus investigaciones que el cerebro en los primeros años de vida presenta un mayor dimensionamiento y plasticidad, que su potencialización depende de las condiciones ambientales, de nutrición y de estimulación, que de no abordarse en este momento tan importante de la vida se reducen las posibilidades de desarrollo neuronal y de las facultades del individuo.
La sociedad es la más beneficiada económicamente cuando se atiende el desarrollo del niño. Esto es debido a que éste se convierte en un adulto económicamente más productivo. No sólo hay beneficios para los niños a corto plazo, lo son también social y económicamente y durante toda la vida, ya que hacen de ellos personas capaces de ayudar a su familia, su comunidad y su país.

Seguimiento a Ex-Alumnos
En este sentido, los CENDI podemos aportar la experiencia del Programa de Seguimiento a Ex alumnos. Tenemos 17 años de llevarlo, registrando anualmente el record académico de los ex alumnos, verificando la eficiencia terminal, intercambiando opiniones con maestros de los siguientes niveles, con los padres y con los ex alumnos. Aplicamos encuestas y realizamos reuniones semestrales de convivencia con ellos y los padres de familia.

En suma, podemos decir que la mayoría de nuestros ex alumnos de CENDI son exitosos académicamente, destacan socialmente como líderes, son participativos, colaboradores y buenos hijos, a pesar de vivir en un medio social de pobreza. Con esto confirmamos que la educación temprana es determinante para el ser humano, que no sólo lo prepara para el siguiente nivel educativo, sino para un futuro promisorio.

Cultura de Calidad
Nos definimos como una institución de Clase Mundial en nuestros niveles educativos, gracias al trabajo competente y responsable del equipo de trabajo, a quienes nos motiva la pasión, entrega y pertenencia a este trascendente proyecto de amor a la niñez y a la humanidad.
Del año 1998 al 2007 hemos cosechado grandes satisfacciones al ser reconocido nuestro trabajo por el Banco Mundial, la OEA y en diferentes certámenes de calidad a nivel Local, Nacional e Internacional, de los cuales damos cuenta:

 Local
1998 Premio Nuevo León a la Calidad. CENDI No. 3 “José Martí”.
1999 Premio Nuevo León a la Calidad CENDI No. 7 “José Martí”.
2002 Premio Nuevo León a la Calidad CENDI No.4 “Genaro Vázquez”.
2004 Premio Nuevo León a la Calidad CENDI No. 10 Escobedo, N. L.
2005 Premio Nuevo León a la Calidad CENDI No. 11 Ciénega de Flores, N. L.
2006 Premio Nuevo León a la Calidad CENDI No. 1 y 6 “Felipe Angles”.
2006 Premio Nuevo León a la Calidad CENDI No. 2 “Floripes Pinelo Torres”.
2007 Premio Nuevo León a la Calidad CENDI No. 9 “Tierra y Libertad”.
2007 Premio Nuevo León a la Calidad CENDI No. 5 “Diana Laura Riojas de Colosio”.
Nacional
1999 Premio Nacional de Calidad CENDI No. 3 “José Martí”.
2000 Premio Nacional de Calidad CENDI No. 5 “Diana Laura Riojas de Colosio”.
2003 Premio Intragob CENDI No. 3 “José Martí”.
2004 Premio Intragob CENDi No. 7 “José Martí”.
2004 Premio Nacional de Calidad CENDi No. 4 “Genaro Vázquez”.
2005 Premio Intragob CENDI No. 5 “Diana Laura Riojas de Colosio”.
2006 Premio Nacional de Calidad CENDI No. 8 y 9 "Tierra y Libertad".
2006 Premio Intragob CENDi No. 10 “Kim Jong Suk”

Internacional
2002 Premio Iberoamericano a la Calidad CENDI No. 3 “José Martí”.
2004 Premio Iberoamericano a la Calidad CENDI No. 5 “Diana Laura Riojas de Colosio”.
2005 Premio Internacional de Calidad Asia Pacífico CENDI No. 4 “Genaro Vázquez”.
2006 Premio Iberoamericano a la Calidad. CENDI No. 4 “Genaro Vázquez”.
2006 Premio Internacional de Calidad Asia Pacífico CENDI No. 3 "José Martí".
2006 Premio The Bizz Awards. Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular "Tierra y Libertad".

2006 Premio Calidad Sudamérica. Centros de Desarrolllo Infantil del Frente Popular “Tierra y Libertad”.
2007 Premio Internacional de Calidad Asia Pacífico CENDI No. 5 "Diana Laura Riojas de Colosio".
2007 Premio Calidad Sudamérica. Centros de Desarrolllo Infantil del Frente Popular “Tierra y Libertad”.
2007 Premio Latinoamericano a la Calidad. Centros de Desarrolllo Infantil del Frente Popular “Tierra y Libertad”.
2008 Premio The Bizz Awards. Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular "Tierra y Libertad".

Podemos decir que esta cultura de calidad está sustentada en el sistema de capacitación permanente y formación de competencias del personal que labora en los CENDI. Esto se ha podido lograr a través de diferentes vías y formas de organización del trabajo como: Cursos, Talleres, Diplomados, Encuentros, Congresos, Licenciatura, Maestrías y Doctorados.

Programas de capacitación permanente de formación de competencias del personal
En esta misma perspectiva, los CENDI han organizado desde el año 2001 al 2007 Encuentros Internacionales y un Congreso Mundial donde se ha contado con investigadores de gran prestigio de diferentes latitudes. Convirtiéndose en un referente mundial para los educadores de México y del mundo:

2001 1er. Encuentro Nacional de Educación Inicial y Preescolar “La Calidad en La Educación Inicial y Preescolar”.
2002 2do. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar “Estimulación Temprana y el Desarrollo de las Inteligencias en el Nuevo Milenio”.
2003 3er. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar “Educación Temprana, Teorías, Metodologías y Nuevas Tecnologías”.
2004 4to. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar “Diversidad, Educación Temprana y Neurociencias”.
2005 5to. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar “Desarrollo Afectivo, Lenguaje y Práctica Pedagógica”.
2006 6to. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar “Neurodesarrollo, Sexualidad y Multicultura”.
2007 1er. Congreso Mundial y 7mo. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar “Ciencia, Conocimiento y Educación Temprana.